REPENSAR LA INTERCULTURALIDAD A PARTIR DEL DISENSO Y CONFLICTO. UNA PROPUESTA TEÓRICA
Visualizações: 757DOI:
https://doi.org/10.26514/inter.v11i33.4170Palabras clave:
Interculturalidad, disenso, conflictoResumen
En el presente artículo se plantea dar un giro: repensar teórica y políticamente la interculturalidad, teniendo el disenso y el conflicto entre personas de distintas culturas como punto de partida para su desarrollo práctico pues se ha demostrado muchas veces que las culturas son distintas y desiguales (Giménez, 2017) y en donde los sujetos buscan pertenencia, derechos y enfrentar violencias en su contra (García Canclini, 2004, p.164).
Se cuestiona el pensar a priori que las personas, sus culturas y experiencias concebidas dentro de un contexto intercultural se encuentran en un terreno igualitario, sino que hablan, viven y ocupan espacios desiguales frente a una cultura hegemónica, por lo tanto, la interculturalidad necesita entender prioritariamente la injusticias sociales no resueltas, las diferencias en las formas de ser, pensar y vivir el mundo aunque no se cumpla el imperativo categórico de llegar a acuerdos, solucionar problemas o superar las diferencias.
Citas
Cárdenas Rodríguez, R. (2002). Interculturalidad e inmigración: medios para favorecer la integración. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, (16), 119-138
Corona, S. (2012). Notas para construir metodologías horizontales. En: S. Corona y O. Kaltmeier. En diálogo: metodologías horizontales y ciencias sociales y culturales (p. 85 - 110). España: Gedisa.
Garcés, F. (2009). De la interculturalidad como armónica relación de diversos a una interculturalidad politizada (pp. 21-50). En: J. Viaña et al., Interculturalidad crítica y descolonización. La Paz: Instituto Internacional de Integración.
García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
Giménez, G. (2017). Paradojas y ambigüedades del multiculturalismo: las culturas no sólo son diferentes, sino también desiguales. Cultura y representaciones sociales, 11 (22), 9-33.
Gómez, J. (2017). Repensar la interculturalidad. Guayaquil: UArtes.
Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. Consultado el 1 de septiembre de 2017. Disponible en http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Ramon%20Grosfoguel%20CIDOB_2011.PDF
Guha, R. (1999). “Introduction” y “Epilogue”. En Elementary Aspects of Peasant Insurgency in Colonial India. Durham: Duke University Press.
Lander, E. (1998). Eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latinoamericano. Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, 87-96. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/84.pdf
Lazo, P. (2010). Crítica del multiculturalismo, resemantización de la multiculturalidad. Universidad Iberoamericana - Plaza y Valdés.
Jameson, F. (1998). Sobre los "estudios culturales". En F. Jameson y S.
Zizek (Eds.), Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (pp. 69-136). Argentina: Paidós.
Kymlica, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. España: Paidós.
Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez, R.
Grosfoguel (comp.), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global [versión electrónica], pp. 127-167. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Consultado el 4 de febrero de 2017. Disponible en www.academia.edu/1832671/Descolonizando_los_universalismos_occidentales_el_pluri-versalismo_transmoderno_decolonial_desde_Aim%C3%A9_C%C3%A9saire_hasta_los_zapatistas.
Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
Patzi, F. (1999). Etnofagia Estatal. Modernas formas de violencia simbólica (una aproximación al análisis de la Reforma Educativa). Bulletin de l'Institut francais d'études andines, 28 (3), 535- 559.
Pech, C. (2014). Mirar la interculturalidad de otras maneras, una reflexión necesaria. En: C. Pech y M. Rizo. Interculturalidad: miradas críticas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.
Solano, L.E. (2016). Discursos y prácticas interculturales: una mirada a sus diferentes paradigmas. Revista de Estudios Interculturales, 1 (3): 7-17.
Rancière, J. (2004). El giro ético de la estética y la política [versión electrónica]. Disponible en: https://crucecontemporaneo.files.wordpress.com/2013/04/jacques-rancic3a8re-el-giro-c3a9tico.pdf
Viaña, J. (2008). Reconceptualizando la interculturalidad. En D. Mora y S. De Alarcón (Eds.), Investigar y Transformar. Reflexiones sociocríticas para pensar la educación (pp. 293 - 344). La Paz: Instituto Internacional de Integración.
Viaña, J. et al. (2009). La Interculturalidad como herramienta de emancipación: Hacia una redefinición de la interculturalidad y de sus usos estatales. La Paz: Instituto Internacional de Integración – Convenio Andrés Bello.
Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial. En: S. Castro-Gómez y R. Grossfoguel. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 47-62). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a. autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho licenciado simultaneamente sob uma Licença Creative Commons Attribution após a publicação, permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista;
b. autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista;
c. autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado.